Aquí tenéis una pequeña muestra. El resto, como dije, en Fangoria


Recorriendo las páginas de noticias especializadas en nuestro género me he dado cuenta de algo interesante: tenemos una nueva generación de directores con propuestas más o menos interesantes en el terror y el fantástico (Neil Marshall, Rob Zombie, Eli Roth, Brad Anderson), pero también estamos viendo regresar a sus maestros, los grandes directores del género (Carpenter, Argento, Cronenberg, Romero). Si, éste puede ser un momento interesante para el cine de terror. Pero vamos a guardar estas reflexiones para otro post; ahora vamos a echar un vistazo a los proyectos que llegarán a las pantallas en próximas (y no tan próximas) fechas.
Diary of the Dead: ahhh… buenos tiempos para los comedores de cerebros. George A. Romero vuelve en el 2008 con lo que mejor sabe hacer, y en lo que nadie le supera. Zombis. En esta ocasión tomando elementos de El Proyecto de la Bruja de Blair (espero que no demasiados), Romero nos contará la historia de unos universitarios (normalmente me echaría a temblar ante la sola mención de esta palabra, pero… hey, es Romero) que mientras graban una película de terror en un bosque se encontrarán con… ¿Hace falta que siga?
I am Legend: Ya hemos visto El Último Hombre en la Tierra (Last Man on Earth, Ubaldo Ragona, 1964) y El Último Hombre Vivo (The Omega Man, Boris Sagal, 1971), y ahora nos toca otra versión del relato de Richard Matheson Soy Leyenda. En esta ocasión, el último humano sobre la tierra estará encarnado por Will Smith, a las órdenes de Francis Lawrence (Constantine). El primer Robert Neville fue Vincent Price, luego llego Charlton Heston, y ahora Will Smith… uf, creo que vamos cuesta abajo. Propongo a Adam Sandler para la próxima versión. Estreno en USA el 14 de diciembre.
Límite en el presupuesto de 150.000$, duración máxima de 75 minutos y títulos escogidos por el estudio. Éstas fueron las condiciones bajo las que Val Lewton comenzó a trabajar para la RKO como jefe de la unidad dedicada al terror dentro del estudio. Y bajo ellas consiguió producir una serie de películas que revitalizaron el género, todavía demasiado ceñido a los esquemas marcados por la Universal. La serie de nueve películas que Lewton produjo para la RKO se puede considerar como cine no de autor, sino de productor: su visión se mantiene a lo largo de todo el ciclo, de tal forma que prácticamente se le puede considerar el creador final de éstas películas.
Las nueve películas producidas elevaron al cine de terror a unos niveles artísticos pocas veces veces vistos antes. Son una muestra perfecta de elegancia y del uso del terror sugerido antes que mostrado. ¿Influirían en ésto las restricciones presupuestarias impuestas por el estudio?
El Ladrón de Cuerpos - The Body Snatcher (Robert Wise, 1945): En 1931, un cirujano contrata a una persona para que le proporcione cadáveres para diseccionar. Ansioso por conseguir el dinero, el proveedor comienza a recurrir al asesinato para hacerse con nuevos cuerpos. Tanto en ésta como en las dos siguientes películas Boris Karloff encarnará a uno de los personajes principales.